Nuestra Identidad 

Cambio, flexibilidad, adaptabilidad y la evolución personal


El camaleón y lo que este animal representa va unido irremediablemente a la identidad de nuestro modelo de negocio. 

cuatro patas

El camaleón posee 4 patas en forma de pinza para desplazarse.

Nuestro modelo se asienta en 4 patas, metodológica, tecnológica, de valor y de compromiso, que proporcionan en su conjunto un modelo de gestión psicosocial multivariable y científicamente adaptado a cada organización, así como la posibilidad de un posterior plan estratégico a medida.


adaptación

Además de por supervivencia, el camaleón se adapta al medio cambiando de color. El cambio de color del camaleón expresa también su temperatura, salud y estado de ánimo.

Nuestro modelo se adapta a todo tipo de organizaciones en base a una metodología diseñada por nuestros expertos de manera exclusiva en base a las necesidades y particularidades planteadas por cada cliente. 

Proporciona indicadores y cuadros de mando colorimétricos que, parametrizados según las necesidades de cada organización, informan sobre la temperatura y la salud organizacional, permitiendo una toma de decisiones basada en criterios objetivos y de ºbuena gobernanza.

mirada 360º

El camaleón posee unos ojos únicos que puede mover de manera independiente llegando a unavisión de casi 360 º

Nuestro modelo permite obtener una visión completa del impacto de las condiciones de trabajo en las personas y en la organización. Dicha visión casi 360º la conseguimos a través de comparativas y correlaciones de los indicadores resultantes de nuestro modelo con indicadores de Salud y PRL, RRHH, y negocio.

anticipación

Nuestro modelo, frente a otros modelos tradicionales ofrece precisión tanto en su enfoque metodológico como en la presentación de resultados y correlaciones, cumpliendo en todo momento con los requisitos de fiabilidad y validación estadística. Para ello, se llevan a cabo las pruebas y correlaciones multivariables pertinentes con referencias a estándares nacionales e internacionales que permiten garantizar la calidad de un proceso científico.

El camaleón puede mover los ojos de manera independiente, consiguiendo con ello ser muy precisos en el enfoquey en el cálculo de las distancias lo que le permite una ventaja de anticipación.

lengua rápida

La lengua del camaleón en términos de automoción es muy ágil y puede ir de 0 a 96 km por hora en una centésima de segundo, siendo la segunda más poderosa entre cualquier clase de vertebrados

Nuestro modelo es una poderosa herramienta que aporta datos objetivos para para agilizar e impulsar de manera óptima mejoras en una organización. Numerosos estudios avalan que un buen diagnóstico y gestión psicosocial incide positivamente en la salud y bienestar de las personas, en su sentimiento de compromiso y pertenencia, en el rendimiento, motivación y productividad, en la reputación corporativa, en la imagen pública que la organización proyecta, atrae y retiene talento y por otro lado previene situaciones de estrés, burnout, alta tasas de rotación, abandono, absentismo y ausentismo, así como situaciones de violencia en el trabajo.

evolución

Nuestro modelo está en continua evolución y desarrollo buscando una alineación con: 

  • Las políticas de buenas prácticas de cada organización (prevención y salud, calidad de vida laboral, compromiso, rentabilidad, motivación, liderazgo adaptativo, engagement, etc.).
  • La legislación, normativa y estándares nacionales e internacionales que permitan cumplir, entre otros, con la ley de PRL, parte de los ODS, la estrategia española de seguridad y salud en el trabajo, los estándares europeos de ESRS propuestos por la a CSRD sobre cuestión social y gobernanza.

El camaleón, al igual que otros reptiles, evoluciona y su desarrolloes posible gracias a las mudas periódicas de su piel.